SERVICIOS

ILUMINACION NATURAL

El análisis consta de un levantamiento digital del proyecto para evaluar su iluminancia, autonomía lumínica (sDA300,50%) y/o exposición solar anual (ASE1000,250). La iluminancia es la cantidad de luz que incide sobre una superficie y se mide en Lux (lumen/m2). La autonomía lumínica sDA300,50% refleja el porcentaje anual de superficie en que el recinto logra un nivel de iluminancia de 300 lux en un 50% de las horas de ocupación. La exposición solar anual (ASE1000,250) indica el porcentaje del área de un recinto que está expuesta a más de 1000 lux por más de 250 horas de ocupación al año.

 

El objetivo es definir cuánta iluminación natural puede tener el proyecto para así evitar el uso de iluminación artificial y aumentar el acceso a la luz natural de forma controlada para evitar el deslumbramiento.

 

Generar autonomía lumínica es un plus al momento de diseñar un proyecto, ya que hay menor consumo eléctrico y mayor confort ambiental.

 

  • Análisis proyecto
  • Propuestas de mejora
  • Cálculo de ahorro energético (basado en el cálculo de horas s/iluminación)

ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD

Se realiza una evaluación integral del proyecto para identificar los aspectos de mejora que otorguen un diseño más sustentable. Las mejoras pueden considerar el uso de artefactos eficientes, uso de luminarias LED, reducción de potencias de iluminación, paisajismo de bajo consumo, gestión de residuos, innovación en materiales, entre otros.

 

Estas estrategias sirven para generar menos impactos en el entorno y también significan un ahorro en los consumos del proyecto, tanto en energía y agua, como en gastos por manejo de residuos.

 

Genera valor en tu proyecto a través de estas características.

 

  • Análisis proyecto
  • Propuestas de mejora
  • Indicadores de mejora (ahorro en agua, en iluminación, en generación de CO2)

DISEÑO PARA EFICIENCIA ENERGETICA

A través de un análisis de demanda y consumo energético se identificar las estrategias de ahorro pasivas que pueden realizarse a partir de modificaciones de diseño. Estas modificaciones permitirán llegar al mejor resultado de diseño para tu proyecto, donde podrás tener las comparaciones entre las distintas alternativas y los inputs energéticos que estos significan.

 

A partir de la materialidad y configuración de tu proyecto se realiza el análisis de cuál es el flujo energético que se genera en él. Luego se pasa a una etapa de análisis de alternativas donde se plantean las posibles mejoras y luego se evalúan para ver el impacto de los cambios. Luego se presentan las alternativas y se realizan las recomendaciones específicas que requiere tu proyecto para un mejor desempeño energético.

 

  • Análisis proyecto
  • Alternativas de mejora
  • Recomendaciones y cálculo de ahorro