SERVICIOS
La certificación de Vivienda Sustentable (CVS) es un sistema voluntario de certificación que valora las características sustentables en el diseño y construcción de una vivienda o conjunto de viviendas.
La certificación aporta al valor del proyecto, genera beneficios medioambientales y se puede aplicar a múltiples tipos de viviendas nuevas:
– Viviendas sociales y privadas
– Pareadas, aisladas o continuas
– Ser parte de condominios o edificios en altura
– Estén emplazadas en sitios rurales o urbanos
– Cualquier región de chile

FACTIBILIDAD
Consiste en la evaluación de las condiciones del proyecto para cumplir con los requerimientos mínimos de la certificación. En esta etapa se realiza un chequeo inicial de cada requerimiento y se establece un puntaje objetivo.
La certificación evalúa una serie de requerimientos categorizados de la siguiente forma:
– Salud y bienestar
– Energía
– Agua
– Materiales y residuos
– Impactos ambientales
– Entorno inmediato

MEJORAS
Se realiza el análisis del proyecto entregado y se identifican las acciones que permitirán mejorar las características del proyecto y/o su nivel de certificación.
Proceso de certificación
- El proyecto es llevado por un asesor CVS, quien coordina y documenta el proceso de certificación.
- Se debe ingresar el proyecto en la Plataforma Técnica de la CVS, manejada por el CTeC.
- Se recopila la evidencia técnica sobre el cumplimiento de los requerimientos de la certificación.
- La documentación almacenada en la Plataforma Técnica se envía a revisión por una tercera parte quien determina si la documentación logra lo requerido.
- La Precertificación se otorga cuando el proyecto cumple con todos los requerimientos de diseño y obtiene su permiso de edificación. En el caso de la Certificación se otorga una vez el proyecto cumple con los requerimientos de diseño y construcción, junto con la recepción definitiva.

PRECALIFICACION
Se realiza durante la etapa de diseño
- En esta etapa se evalúan los requerimientos de la fase de diseño del proyecto.
- Tiene un carácter transitorio y es válida hasta la recepción municipal definitiva. Para postular se debe contar con Permiso de Edificación.
- La Precertificación no asegura la obtención de la Certificación y la obtención de un nivel en esta etapa tampoco garantiza la obtención del mismo nivel en Certificación.
- Se puede utilizar como marketing para la promoción de proyectos.

CALIFICACION
Se realiza en la etapa construcción
- Ya en esta etapa se analizan los requerimientos tanto de diseño como construcción de un proyecto.
- Tiene carácter permanente ya que valida el desempeño ambiental de las viviendas al momento de su entrega. Se obtiene luego de la Recepción Final de obras.
- No requiere de una Precertificación, sin embargo, se recomienda, ya que la incorporación de criterios de diseño y construcción sustentable de manera tardía suele tener mayores costos económicos y logísticos.
- Contempla la entrega de reportes y diploma de certificación, da acceso al registro de proyectos certificados y permite comprar una placa de certificación.

BENEFICIOS CVS
Al certificar un proyecto se asegura un mejor nivel de construcción sustentable respecto al promedio de mercado. Se asegura un buen desempeño ambiental y energético a lo largo de su vida útil. Los principales beneficios son la mejora de la calidad de vida, un menor gasto en cuentas y menor impacto medioambiental.